
El voto en blanco está
ganando una fuerza tal, que ya muchos le empezaron a temer. $769 mil millones
costarán estas próximas elecciones así que valdría la pena votar bien, empezar
a quejarnos menos y actuar más. Cuando un político está detrás de la compra de
un voto por 40 o 50 mil pesos, es porque su discurso carece de ímpeto y
necesita disuadir al ciudadano de votar por opositores. En cambio para un
ciudadano del común, vender su voto, implica que esos 40 o 50 mil pesos se
conviertan en cuatro años más de ay ay ay. Las anchetas con dos kilos de arroz,
una botella de aceite y una libra de lentejas que reparten en barrios
marginales por esta época no va a disminuir el precio de la gasolina, no sacará
familias de la pobreza extrema, ni hará que la salud en Colombia deje de ser un
negocio.
Hace pocos días nos
enteramos de que Colombia es un país feliz, y no lo dudo, pues la nación se
desangra, siguen creando leyes en contra de los más pobres y a favor de los
ricos, somos un mar de quejas, pero el día de las elecciones salen en masas a
apoyar la politiquería y a vender su conciencia por unos cuantos pesitos que
alcanzan para nada, y miles lo continúan haciendo a pesar de todo, eso es un
indicio de que somos felices así, pero sobre todo, masoquistas. Los partidos
políticos siguen confiando en la ignorancia de muchos para alimentar su imperio
de injusticias, y lo logran con la compra de un voto. La ignorancia y el hambre
son una mezcla fatal a la hora de votar, sin imaginar que la venta de ese voto
está logrando cuatro años más de miseria para él y el resto del país.
La mayor
sensibilización sobre el voto a conciencia se da a través de las redes
sociales, pero no todos tienen acceso a ellas, los que están sumidos en la pobreza
extrema no navegan en la red todo el día y la única cuenta que tienen es la de
los días que llevan sin comer. Gustavo Bolívar dice: “Los votos que depositamos
son el reflejo de lo que somos ¿libres, esclavos, ingenuos, engañados,
ignorantes, cómplices, independientes?” Piénsenlo. Los papeles se invirtieron y
parece que nadie se ha dado cuenta. Todos creen que el poder está en manos de las
pocas familias de políticos que se han perpetuado en los cargos gracias a los
mismos ciudadanos, pero el verdadero poder debe estar en el pueblo, quien elige
a sus gobernantes pero así mismo los puede bajar de su trono (sería pertinente
leer la Constitución Política de Colombia).
Deseamos
desesperadamente que la desigualdad social acabe, que la educación llegue a más
regiones, que el sistema de salud ofrezca mayores garantías a los ciudadanos,
que la pensión llegue antes que la muerte, que los medios de comunicación
colombianos sean más imparciales y menos sensacionalistas. En otras palabras,
necesitamos penas agresivas para políticos corruptos, pero sobretodo que nos
mentalicemos que los únicos responsables de la situación política, económica y
social de Colombia, somos nosotros.
No todos son enemigos
de la democracia, hay candidatos buenos también, así que nos queda analizar a
fondo las propuestas de cada uno, escucharlos y elegirlos no por su cara, ni
por el regalito que nos dio, porque es elegir lo mejor para todos y no para
unos cuantos. Amigo ciudadano no bote su voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario